
1986
2023
La OCC brinda la oportunidad de actuar a jóvenes intérpretes junto a una plantilla estable de profesionales de prestigio; colabora con solistas noveles del país al lado de otros nombres ya consagrados; ofrece a los creadores de la vanguardia musical la posibilidad de estrenar sus producciones e impulsar su conocimiento; y trabaja, asimismo, en la difusión de las obras de maestros del pasado. En su extenso repertorio, que abarca todas las épocas y compositores, dedica una especial atención a la interpretación y divulgación de la música catalana.
La orquesta también ha sido consecuente con el rol social que le corresponde dentro de su contexto vital más inmediato. En colaboración con las entidades que trabajan y administran la gestión cultural, accede a los espacios que son más próximos a los ciudadanos para hacer llegar su música a todos los segmentos de la población.
La orquesta ha ofrecido más de 700 conciertos y ha actuado en algunos de los principales auditorios, ciclos y festivales de música de España. También lo ha hecho en Albania, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, República Checa, Argentina, Chile, México, Uruguay, Líbano, Túnez y China. Solistas del prestigio de Nicanor Zabaleta, Montserrat Cervera, León Ara, Régis Pasquier, Evelyne Dubourg, Montserrat Torrent o Enrica Guarini han actuado en sus conciertos. A esta relación se añaden nombres relevantes del panorama actual como Ludmil Angelov, Marco Fiorini, Assumpta Mateu, Jesús Angel León, Montserrat Gascón, Albert Guinovart, Yuval Gotlibovich, Raquel Castro, Marta Arbonés, Joan Espina o Melani Mestre. Entre los directores que han estado al frente de la orquesta destacan Mihail Angelov, Marçal Gols, Lucien Jean Baptiste, Yukio Kithara, Milen Nachev, Gerard Pastor, Roit Feldenkreis o Pagès-Corella.
La OCC ha grabado para las Radios y Televisiones de España, Francia, Argentina, México y Túnez. También tiene grabados siete CD con música inédita, fundamentalmente de compositores catalanes.
La orquesta está amparada en la asociación que lleva su nombre, es orquesta oficial del Festival de Música del Maresme y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Institut Ramon Llull y AIE.
La orquesta también ha sido consecuente con el rol social que le corresponde dentro de su contexto vital más inmediato. En colaboración con las entidades que trabajan y administran la gestión cultural, accede a los espacios que son más próximos a los ciudadanos para hacer llegar su música a todos los segmentos de la población.
La orquesta ha ofrecido más de 700 conciertos y ha actuado en algunos de los principales auditorios, ciclos y festivales de música de España. También lo ha hecho en Albania, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, República Checa, Argentina, Chile, México, Uruguay, Líbano, Túnez y China. Solistas del prestigio de Nicanor Zabaleta, Montserrat Cervera, León Ara, Régis Pasquier, Evelyne Dubourg, Montserrat Torrent o Enrica Guarini han actuado en sus conciertos. A esta relación se añaden nombres relevantes del panorama actual como Ludmil Angelov, Marco Fiorini, Assumpta Mateu, Jesús Angel León, Montserrat Gascón, Albert Guinovart, Yuval Gotlibovich, Raquel Castro, Marta Arbonés, Joan Espina o Melani Mestre. Entre los directores que han estado al frente de la orquesta destacan Mihail Angelov, Marçal Gols, Lucien Jean Baptiste, Yukio Kithara, Milen Nachev, Gerard Pastor, Roit Feldenkreis o Pagès-Corella.
La OCC ha grabado para las Radios y Televisiones de España, Francia, Argentina, México y Túnez. También tiene grabados siete CD con música inédita, fundamentalmente de compositores catalanes.
La orquesta está amparada en la asociación que lleva su nombre, es orquesta oficial del Festival de Música del Maresme y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Institut Ramon Llull y AIE.