
O RQUESTRA DE C AMBRA C ATALANA
Tradición con una nueva mirada desde 1986
TRAJECTÒRIA I EXCEL·LÈNCIA
TALENT JOVE I FUTUR

AGENDA

O RQUESTRA DE C AMBRA C ATALANA
Tradición con una nueva mirada desde 1986
TRAJECTÒRIA I EXCEL·LÈNCIA
TALENT JOVE I FUTUR
PROXIMITAT I DEMOCRATITZACIÓ CULTURAL
INNOVACIÓ I DIFUSIÓ DE NOVES CREACIONS
26
MARZO
19:00 h
MELODIAS DE UNA VIDA
Baguer / Bruch / Txaikovski / Bloch / Haydn
Òscar Alabau, violoncel
Orquestra de Cambra Catalana
Mariló Carrillo, directora
15
ABRIL
19:00 h
MINIATURAS DE PRIMAVERA
Bruch / Rodrigo / Mz. Valls / Ribas / F. Lehar / Warlok
Marta Arbonés, soprano
Orquestra de Cambra Catalana
Xavier Pagès-Corella, director
+info
17
ABRIL
19:30 h
+info
MINIATURAS DE PRIMAVERA
Bruch / Rodrigo / Mz. Valls / Ribas / F. Lehar / Warlok
Marta Arbonés, soprano
Orquestra de Cambra Catalana
Xavier Pagès-Corella, director
QUIÉNES SOMOS
La Orquesta

Orquestra de Cambra Catalana
La Orquesta de Cámara Catalana fue fundada por Joan Pàmies 1986. Durante sus 35 años de trayectoria se ha mantenido fiel a sus principios fundacionales. La OCC da la oportunidad de actuar a jóvenes intérpretes junto a una plantilla estable de profesionales de prestigio; colabora con solistas noveles del país junto a otros nombres ya consagrados; ofrece a los creadores de la vanguardia musical la posibilidad de estrenar sus producciones e impulsar su conocimiento y trabaja también en la difusión de las obras de Maestros del pasado. En su extenso repertorio, que abarca todas las épocas y compositores, dedica una atención especial a la interpretación y divulgación de la música catalana.
La orquesta ha sido también consecuente con el rol social que le corresponde dentro de su contexto vital más inmediato. En colaboración con las entidades que trabajan y administran la gestión cultural accede a los espacios que son más cercanos a los ciudadanos para hacer llegar su música a todos los segmentos de la población.
La orquesta ha ofrecido más de seiscientos conciertos a lo largo de su trayectoria y ha actuado en algunos de los principales auditorios, ciclos y festivales de música de España. También lo ha hecho en Albania, Francia, Italia, Irlanda, Polonia, República Checa, Argentina, Chile, México, Uruguay, Líbano, Túnez y China.
Solistas del prestigio de Nicanor Zabaleta, Montserrat Cervera, León Ara, Régis Pasquier, Evelyne Dubourg, Montserrat Torrent o Enrica Guarini han actuado en sus conciertos. A esta relación se añaden nombres relevantes del panorama actual como Ludmil Angelov, Assumpta Mateu, Young Hee Kim, Jesús Angel León, Marco Fiorini, Joan Espina, Miquel Marín, Marta Arbonés, Raquel Castro, Yuval Gotlibovich, Assumpta Cumí, Irene Mas o Alexandre Guerrero. Entre los directores que han estado al frente de la Orquestra destacan Mihail Angelov, Marçal Gols, Lucien Jean Baptiste, Yukio Kithara, Milen Nachev, Lluís Vila, Gerard Pastor o Josep Maria Sauret. La OCC ha grabado para las radios y televisiones de España, Francia, Argentina, México y Túnez. También tiene grabados seis discos con música inédita, fundamentalmente de compositores catalanes.
La actuación regular de la OCC se concreta en los ciclos de conciertos de primavera, verano y Navidad; además del ciclo Encontres que tiene lugar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
La orquesta está amparada en la asociación que lleva su nombre, es orquesta oficial del Festival de Música del Maresme, y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Institut Ramon Llull y AIE.
Joan Pàmies
director artístico

Joan Pàmies nació en Valladolid, ciudad donde cursó sus estudios musicales. Posteriormente se trasladó a Barcelona donde continuó los estudios y más tarde los completó entre Bruselas, Stuttgart y Madrid. Su trayectoria profesional se ha proyectado en las especialidades de interpretación, docencia y la dirección orquestal y coral. Ha sido profesor titular de la Orquesta Nacional de España y durante quince años ejerció como catedrático en el Conservatori Municipal de Música de Barcelona. Es fundador y director de la Orquestra de Cambra Catalana y ha dirigido formaciones corales, sinfónicas y de cámara tanto en España como en el extranjero entre las que cabe destacar la Orquestra de Cambra del Palau de la Música Catalana, la Orquesta Sinfónica de Astúrias, Ciudad de Málaga, Bética de Sevilla, Sinfónica de Baleares, Solistas de Sofía, Cámara de Riga, Sinfónica y Cámara de Toulon, Sinfónica de la Radio Nacional de Bulgaria, la Ópera de Burgas, Sinfónica del Estado Ramnicu Valcea de Rumanía, Orquesta SIC, Banda Municipal de Barcelona y Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Dentro del ámbito coral destacan el Coro Brahms, la Coral Jacinto Guerrero de Toledo, Coro del Conservatorio de Badalona, Coral del Conservatorio de Toulon, Coro Diapason, Coral Vallisoletana, Coro femenino Actea, Coral de la Basílica de Guadalupe (México), Nova Ceska Pisen (Rep. Checa) o la Coral Sant Jordi.
Xavier Pagès-Corella
director asociado
Xavier Pagès-Corella estudió piano, composición y dirección de orquesta en Barcelona con Margarida Serrat, Salvador Pueyo y Albert Argudo; posteriormente en Viena con Reinhard Schwarz y Georg Mark. Como director y compositor ha colaborado con formaciones como la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Sinfónica de Galicia, Ciudad de Granada, Orquesta de Córdoba, Simfònica Ciutat d’Eivissa, Sinfónica Sinaloa de las Artes (México), Filarmónica de Mendoza (Argentina), Thüringen Philharmonie (Alemania), Knox-Galesburg Symphony (USA), Oare String Orchestra (Reino Unido), Orchestre de Catalogne (Francia), Julià Carbonell de les Terres de Lleida, Camera Musicae, Giorquestra, Camerata Eduard Toldrà, Camerata XXI, Terrassa 48, Orquestra del Real Cercle Artístic de Barcelona, Banda Municipal de Bilbao y Cobla Sant Jordi. Entre los premios recibidos destacan el 10º Concurso Internacional de Composición Musical Andrés Gaos, el 17º Concurso Internacional de Composición Musical Ciudad de Tarragona, l’Oare String Orchestra Composing Competition y el Concurso Mirabent Magrans. Es director musical del Barcelona Modern Ensemble, director asociado de la Orquestra de Cambra Catalana y profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceo.

DIRECTORES Y SOLISTAS INVITADOS








LA OCC EN DATOS
+600
CONCIERTOS REALIZADOS
95
SOLISTAS
INVITADOS
49
OBRAS
ESTRENADAS
6
GRABACIONES
DISCOGRÁFICAS
14
PAÍSES DONDE HEMOS ACTUADO
COLABORA, PATROCINA, RESPALDA
La OCC es posible gracias a instituciones, entidades privadas, socios y amigos que dan apoyo.



SOCIOS
Hazte socio de la Orquesta de Cámara Catalana a través de este formulario para contribuir activamente con la orquesta y beneficiarte de una serie de ventajas exclusivas.
-
Entrada gratuita con un acompañante a los conciertos de la OCC
-
Obsequio de las grabaciones discográficas de la orquesta
-
Información puntual sobre las activividades de la asociación
-
Asistencia a nuestros ensayos
Para enviar el formulario o obtener más información contacta con nosotros a través de este correo.
CONTACTO Y CONTRATACIÓN
Tel (+34) 934 512 128
info@occatalana.com / occatalana@hotmail.com
Paseo San Juan 140, 8º-1
08037, Barcelona
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si sigues usando este sitio asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Puedes consultar nuestra política de privacidad aquí